Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

TÉCNICAS DE PINTURA



        A continuación se presenta una serie de técnicas artísticas de pintura para trabajar con niños.

Antes de comenzar con alguna experiencia de aprendizaje relacionada ocn el arte se deben tomar las siguientes precauciones: poseer material para todos los párvulos, contar con el espacio necesario, y variedad de material. Es importante ofrecer variedad de materiales a la hora de creación artística por ejemplo si se vana  utilizar pinceles y temperas debe haber mínimo unas tres variedad de pinceles (grandes, brochas, pequeños) y mucha variedad de pinturas de todos los colores.

Como iniciar un trabajo de arte: presentando los materiales que se van a utilizar, dando la posibilidad a los niños de conocerlos, describirlos, y descubrir la función de cada uno a través de preguntas abiertas al grupo.

Como apoyar el trabajo de arte: Preguntar al niño y niña que material está utilizan, para que lo utiliza, qué es lo que está creando, cómo lo está haciendo y si puede hacerlo de otra manera. dale laoportunidad para que explique su trabajo.

Como finalizar el trabajo de arte: Con una conversación acerca del trabajo realizado recordando los pasos, los materiales, la técnica, los colores utilizados entre otras preguntas que le permitan describir el proceso. 

También se pueden exponer los trabajos realizados para que los niños puedan conocer el trabajo realizado por sus compañeros y compartir el suyo.

IMPORTANTE:  A la hora de exponer los trabajos se debe específicar el nombre y apellido del niño y niña, la técnica que se ha utilizado, la fecha en la cual se ha realizado, y el contexto (representación de un cuento, replica de arte de un artista, creación propia, entre otras)

Los trabajos expuestos en la sala de clases deben ser estéticamente limpios y ordenados para crear al niño la conciencia deestética propiamente tal.

a través de la información detallada del trabajo conleytra clara y poner trabajos sobre marcos hechos por los propios niños, de cartulina, entre otros.



Materiales: Tempera roja y amarilla, Cotonitos.

Técnica: Pintura con cotinitos en tonos cálidos.

tiempo: 20 minutos 




Materiales:Plumones de colores.

Técnica: Dibujo de personas.

tiempo: 20 minutos



Materiales: Tempera negra, plasticina, cartulina de color.

Técnica: Dibujo con plasticina.

tiempo: 20 minutos



Materiales: Tempera roja y amarilla, Cotonitos.

Técnica: Pintura con cotinitos en tonos cálidos.

tiempo: 20 minutos



Materiales: Acuarela

Técnica: puntar con acuarela y mezclar colores.

tiempo: 20 minutos



Materiales: Papel crepé de colores, hoja de block, cotonitos, agua.

Técnica: Dibujar con cotonitos y decolorar el papel crepé.

tiempo: 20 a 30 minutos.



Materiales:Tempera de colores, pelotas de diversos tamaños y texturas.

Técnica: Dejar huella del trazado de la pelota sobre el papel.

tiempo: 20 a 30 minutos.



Materiales: Tempera de colores, rodillos, palo de madera y hoja de block.

Técnica: Pintar la hoja de block completamente y luego dibujar sobre ella con el palito.

tiempo: 20 minutos


Materiales: Gotario, tempera diluida en agua, hoja de block.

Técnica: Estampado.  sobre la mitad de la hoja dejar caer gotas de colores. Luego doblar la hoja por la mitad

tiempo: 20 a 30 minutos




Materiales: cartulina negra, tempera blanca, papel lustre de color, aguja de lana.

Técnica: dibujar sobre la cartulina negra. Puntilleo de una imagen del dubujo y reemplazar por papel lustre de color.

tiempo: 20 a 30 minutos



Materiales: Papel absorvente, acuarela, pinceles.

Técnica: Pintar y dibujar sobre el papel absorvente.

tiempo: 20 minutos




Materiales: Acuarela

Técnica: Pintur con acuarela utulizando

tiempo: 20 minutos



Materiales:cartulina negra y tizas de colores.

Técnica: Dibujar y pintar sobre la cartulina negra con tizas de colores.

tiempo: 20 minutos



Materiales: Temperas y manos.

Técnica: Estampado de manos.

tiempo: 20 minutos



Materiales: pintura de colores, hoja de block, palo de madera

Técnica: dejar huellas de pintura con el palito sobre la hoja de block.

tiempo: 20 minutos




Materiales:Tempera de colores, géneros, hojas de block.

Técnica:Pintar los generos con las pinturas y luego astamparlos en la hoja de block.

tiempo: 20 minutos



Materiales: Temperas de 2 colores y algodón, hoja de block.

Técnica: estampar algodones y dejar huellas en la hoja de block.

tiempo: 20 minutos




Materiales:pintura de colores, material demetal, pegamento (silicona lìquida), esponjas, cartón.

Técnica: pegar sobre el cartón lo elementos de metal, pintar sobre ellos con la esponja y la pintura.

tiempo: 20 minutos

EL ARTE EN EDUCACIÓN INFANTIL



     El arte es  una actividad dinámica y unificadora con un potencialmente vital e la educación  de nuestros niños. El dibujo, la pintura o la construcción constituyen un proceso complejo en el que el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. EL niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismos, cómo piensa, cómo siete y cómo se ve.

Nuestro actual sistema de educación asigna mucha importancia al aprendizaje de la correcta información acerca de hechos. En gran medida aprobar o no un examen o de un curso pasar a un próximo, o incluso solo permanecer en la escuela. Dependiendo del  dominio y memorización  de ciertos fragmentos de información, que ya conoce el docente, de esta forma parece que la educación se reduce a formar personas capaces de memorizar información y repetirla a una señal dada y así graduarse finalmente de la escuela.



      La inteligencia tal como ahora se mide no abarca todo el amplio rango de aptitudes intelectuales que son necesarias para la supervivencia de la humanidad. La capacidad de preguntar, generar respuestas, hallar respuestas, descubrir la forma y el orden, de volver a pensar, reestructurar y encontrar nuevas relaciones, son cualidades que generalmente no se enseñan; en realidad parece que no se tomaran en cuenta en nuestro sistema educacional.

Posiblemente una de las habilidades básicas que se debiese enseñar en nuestras escuelas es la capacidad de descubrir y de buscar respuestas, en lugar de esperar pasivamente las indicaciones del profesor. Las experiencias fundamentales en una actividad artística contienen precisamente ese factor.

Los niños muy pequeños tienen la libertad de acción independientemente de la cantidad de conocimiento que posean sobre algún tema, lo que una persona  conoce  o ignora no tiene ningún relación con la capacidad creadora.



SIGNIFICADO DEL ARTE PARA LOS NIÑOS


       Hemos de diferenciar lo que es el arte para un niño de lo que significa para el adulto, ya que para el alumno es un medio de expresión, una forma de transmitir sus sentimientos, sus percepciones y su interacción con el medio.
Lo que los adultos sienten o quieren transmitir mediante su creación artística, tiene la misma importancia que lo que el niño quiere transmitir, sin embargo, cambia las vías y las maneras de plasmar el mismo sentimiento.
Hay que tener en cuenta que en el proceso educacional lo más importante es el aprendizaje del niño y que las experiencias vividas por el maestro no son válidas porque limita el desarrollo artístico del niño.
El trabajo principal del maestro es el de estimular y dar significado a la relación entre el niño y el medio y no imponer los conceptos adultos a cerca de lo que es importante o hermoso. El componente principal es el niño.

Bibliografía: Viktor Lowenfeld,  W.Laurent Brittain “Desarrollo de la capacidad creadora”. Kapelusz, S.A. 2ª edición, publicada en abril de 1980. Buenos Aires, Argentina