La
misión de la Educación Parvularia es entregar herramientas para la vida. El
siguiente video se sitúa en una entrevista realizada por Revista Carrusel,
sobre el aprendizaje activo, el niño es el que construye su propio conocimiento
del mundo a través de su experiencia con los objetos y situaciones que lo
rodean con la ayuda y guía de un adulto y la familia haciéndose su propia visión del mundo, capaz de resolver conflictos y de ver las perspectivas de una determinada situación. Aumentando su autoestima positiva y su autonomía en el aprendizaje.
Entradas populares
-
En Educación infantil los niños y niñas interiorizan la experiencia de una manera propia construyendo sus propios...
-
A continuación se presenta una serie de técnicas artísticas de pintura para trabajar con niños. Antes de comenzar con algun...
-
El juego desde la perspectiva que estamos sosteniendo es considerado como un contexto de producción cognitiva. Hablar de contex...
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Educativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Educativos. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de diciembre de 2012
EL JUEGO COMO DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE
El
educador es aquel que proporciona el material y espacio adecuado para el juego
con un fin educativo según las necesidades de cada niño de acuerdo a su
desarrollo. El cesto del tesoro, el juego heurístico, juegos motores, juegos
simbólicos, juegos de reglas y juegos tradicionales en grupos.
El
juego es parte fundamental en el aprendizaje y desarrollo de un niño, es esencial
que éste sea parte de la Educación infantil en los diversos niveles educativos cubriendo
las necesidades educativas del nivel que se atiende.
JUEGO PARA BEBÉS: EL CESTO DEL TESORO
A
través del siguiente video se pueden ver las interacciones de los bebés con los
objetos presentados en el cesto del tesoro.
Con
la ayuda de los sentidos obtienen la información relevante sobre ellos y su
alrededor.
materiales principalmente tomados desde su propio entorno con caracteristicas naturales, y destinados a todos los sentidos.
lunes, 10 de diciembre de 2012
TÉCNICAS DE PINTURA
A
continuación se presenta una serie de técnicas artísticas de pintura para trabajar con niños.
Antes de comenzar con alguna experiencia de aprendizaje relacionada ocn el arte se deben tomar las siguientes precauciones: poseer material para todos los párvulos, contar con el espacio necesario, y variedad de material. Es importante ofrecer variedad de materiales a la hora de creación artística por ejemplo si se vana utilizar pinceles y temperas debe haber mínimo unas tres variedad de pinceles (grandes, brochas, pequeños) y mucha variedad de pinturas de todos los colores.
Como iniciar un trabajo de arte: presentando los materiales que se van a utilizar, dando la posibilidad a los niños de conocerlos, describirlos, y descubrir la función de cada uno a través de preguntas abiertas al grupo.
Como apoyar el trabajo de arte: Preguntar al niño y niña que material está utilizan, para que lo utiliza, qué es lo que está creando, cómo lo está haciendo y si puede hacerlo de otra manera. dale laoportunidad para que explique su trabajo.
Como finalizar el trabajo de arte: Con una conversación acerca del trabajo realizado recordando los pasos, los materiales, la técnica, los colores utilizados entre otras preguntas que le permitan describir el proceso.
También se pueden exponer los trabajos realizados para que los niños puedan conocer el trabajo realizado por sus compañeros y compartir el suyo.
IMPORTANTE: A la hora de exponer los trabajos se debe específicar el nombre y apellido del niño y niña, la técnica que se ha utilizado, la fecha en la cual se ha realizado, y el contexto (representación de un cuento, replica de arte de un artista, creación propia, entre otras)
Los trabajos expuestos en la sala de clases deben ser estéticamente limpios y ordenados para crear al niño la conciencia deestética propiamente tal.
a través de la información detallada del trabajo conleytra clara y poner trabajos sobre marcos hechos por los propios niños, de cartulina, entre otros.
Materiales:
Tempera roja y amarilla, Cotonitos.
Técnica: Pintura con cotinitos en tonos cálidos.
tiempo: 20 minutos
Materiales:Plumones de colores.
Técnica: Dibujo de personas.
tiempo: 20 minutos
Materiales: Tempera negra, plasticina, cartulina de color.
Técnica: Dibujo con plasticina.
tiempo: 20 minutos
Materiales:
Tempera roja y amarilla, Cotonitos.
Técnica: Pintura con cotinitos en tonos cálidos.
tiempo: 20 minutos
Materiales: Acuarela
Técnica: puntar con acuarela y mezclar colores.
tiempo: 20 minutos
Materiales: Papel crepé de colores, hoja de block, cotonitos, agua.
Técnica: Dibujar con cotonitos y decolorar el papel crepé.
tiempo: 20 a 30 minutos.
Materiales:Tempera de colores, pelotas de diversos tamaños y texturas.
Técnica: Dejar huella del trazado de la pelota sobre el papel.
tiempo: 20 a 30 minutos.
Materiales:
Tempera de colores, rodillos, palo de madera y hoja de block.
Técnica: Pintar la hoja de block completamente y luego dibujar sobre ella con el palito.
tiempo: 20 minutos
Materiales: Gotario, tempera diluida en agua, hoja de block.
Técnica: Estampado. sobre la mitad de la hoja dejar caer gotas de colores. Luego doblar la hoja por la mitad
tiempo: 20 a 30 minutos
Materiales: cartulina negra, tempera blanca, papel lustre de color, aguja de lana.
Técnica: dibujar sobre la cartulina negra. Puntilleo de una imagen del dubujo y reemplazar por papel lustre de color.
tiempo: 20 a 30 minutos
Materiales: Papel absorvente, acuarela, pinceles.
Técnica: Pintar y dibujar sobre el papel absorvente.
tiempo: 20 minutos
Materiales: Acuarela
Técnica: Pintur con acuarela utulizando
tiempo: 20 minutos
Materiales:cartulina negra y tizas de colores.
Técnica: Dibujar y pintar sobre la cartulina negra con tizas de colores.
tiempo: 20 minutos
Materiales:
Temperas y manos.
Técnica: Estampado de manos.
tiempo: 20 minutos
Materiales: pintura de colores, hoja de block, palo de madera
Técnica: dejar huellas de pintura con el palito sobre la hoja de block.
tiempo: 20 minutos
Materiales:Tempera de colores, géneros, hojas de block.
Técnica:Pintar los generos con las pinturas y luego astamparlos en la hoja de block.
tiempo: 20 minutos
Materiales: Temperas de 2 colores y algodón, hoja de block.
Técnica: estampar algodones y dejar huellas en la hoja de block.
tiempo: 20 minutos
Materiales:pintura de colores, material demetal, pegamento (silicona lìquida), esponjas, cartón.
Técnica: pegar sobre el cartón lo elementos de metal, pintar sobre ellos con la esponja y la pintura.
tiempo: 20 minutos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)